Volver al Portal  
Identificarse    Foro    Buscar    FAQ

Índice general » Mundo del Motor » Clásicos




Nuevo tema Responder al tema  [ 2 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Simca 1000 Rallye
 Nota Publicado: 22 Feb 2010, 18:53 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2010, 13:42
Mensajes: 6
Garaje: Barcaza selex 2 litros
Empezaremos hablando un poco de la historia de Simca

La marca SIMCA apareció en 1934 realizando coches Fiat con una licencia que le permitía saltarse los elevadísimos aranceles que existían en Francia. Dos años después se irían sucediendo diferentes tipos de simcas, el 5, el 8 y el 6, éste poco después de acabar la Segunda Guerra Mundial.


El primer gran éxito de esta marca fue el SIMCA 9 Aronde en torno al año 1951, que ya era un ejemplar propio; y el buen momento no se acaba aquí porque en esos mismos meses se haría con el control de las empresas SOMECA, dedicada a tractores y UNIC, de camiones.

Imagen
Simca 9 Aronde

Dos años después controlaría también Ford Francia e irán surgiendo nuevos modelos como la gama Vedette y otros de lujo como los Chambord, el break Marly o el Présidence. En 1958 se produce uno de los acontecimientos importantes que unos meses después derivaría en la creación del SIMCA 1000, se trata de la adquisición de la Talbot-Darracq, y a su vez una marca tan potente como Chrysler se hace con un total del 15 por ciento de las acciones de la firma SIMCA.

Imagen
El Simca 1000

El modelo SIMCA 1000 apareció de forma oficial el 5 de octubre del año 1961 en el Salón del Automóvil. Se trataba de un coche muy original, bastante simpático que muy pronto llamó la atención. Era un cuatro puertas, bastante amplio en su interior si tenemos en cuenta su aspecto exterior, con líneas cuadradas y una suspensión de tipo independiente a cada una de las ruedas. Si se conducía de forma correcta el conductor podía disfrutar plenamente de todas las posibilidades de este vehículo y de su gran potencia.

Imagen

Imagen

Se trataba de un coche con mucha estabilidad pese a tener la transmisión, la caja y el propio motor en la parte trasera. Disponía de líneas cuadradas, cuatro velocidades distintas, que además estaban sincronizadas que procedían de la firma Porsche. El motor constaba de cuatros cilindros, para un total de 944 c.c. En realidad era un ejemplar de una gran agilidad, bastante económico, no gastaba demasiado combustible y tampoco daba grandes problemas. Era un sedán para toda la familia, aunque también estaba preparado para convertirse en un vehículo deportivo si la situación lo requería así.

Imagen

En Francia empezó a tener éxito desde un principio. El primer modelo estaba compuesto por luces delanteras que tenían una forma redonda con vidrio dispuesto de manera plana, y unas luces traseras también circulares. Posteriormente éstas se diseñaron con una disposición cuadrada y las delanteras redondas en un tamaño mayor.
Se realizaron dos líneas puramente deportivas, los Coupés, 1000S cuyo diseño era de Bertone, de la que se hicieron más de diez mil unidades a partir de 1962, y la versión 1200S, que a partir de 1967 se realizaron casi quince mil ejemplares.

Imagen
Simca 1000 coupé

Introducción en España

En el año 1962 fue introducido desde Francia para su fabricación en nuestro país las primeras unidades equipaban un motor de 45 CV SAE.
A los fabricados en España por Eduardo Barreiros se les montó un motor algo mas potente 50CV SAE pero con la misma cilindrada de 944cc.

Imagen

Eduardo Barreiros


Hasta 1969, los Simca 1000 carecían de dirección de cremallera, incorporaban neumáticos diagonales y su comportamiento variaba cada dos por tres, según los técnicos de Barreiros optasen por elevar o rebajar la suspensión trasera. En cuanto a las prestaciones, el motor de 944 cc hacía lo que podía, en un nivel cercano al de los Seat 850 Normal y por debajo de los Renault 8 y Seat 850 Especial. Además, la salida en 1968 del Renault 8 TS dejaba en evidencia a los Simca, por entonces faltos de una versión deportiva provista de un motor con mayor cilindrada.

Imagen
Renault 8 TS, su competencia directa

Hubo que esperar a 1970 para asistir al nacimiento del Simca 1000 GT, que gracias a la producción de los Simca 1200 hace viable la creación de un Simca 1000 más potente. Este modelo, bastante llamativo por fuera, utiliza el motor de 1.204 cc con un carburador monocuerpo y consigue 61 CV a 5.800 rpm. En comparación con el Renault 8 TS, el Simca lleva algo de ventaja en frenos, dirección y estabilidad, notándose la mayor cilindrada de su motor en las cifras de prestaciones. Sin embargo, su escaso rendimiento en la zona alta del cuentavueltas viene prefijado por una carburación poco generosa, que desaprovecha la capacidad de los motores Simca para alcanzar regímenes elevados.

Imagen

Imagen

Imagen
Simca 1000 GT

Como el Simca 1000 GT no acababa de responder a las expectativas puestas en él, Chrysler España, que había tomado en 1970 las riendas de la antigua Barreiros, lanza a los pocos meses el Simca 1000 GT Rallye, ya con servofreno y un carburador de doble cuerpo que le permite alcanzar 74 CV SAE a 6.000 rpm. Por fin hay un Simca 1000 que corre de verdad, pero ahora la suspensión trasera va tan alta de origen que hace imposible rodar fuerte por carreteras retorcidas, salvo recortando los muelles traseros. Además, el sistema de refrigeración tiene dificultades para asimilar la mayor potencia. Visto el panorama, el 1000 GT Rallye desapareció del catálogo en 1972 y dejó en exclusiva al tranquilo Simca 1000 Special como única versión con motor 1200. Aun con todo, los Simca 1000 deportivos seguirían corriendo en rallies y circuitos, pero con el Simca 1200 como alternativa más razonable. En cambio, los Simca 1000 preparados continuaron en activo en las carreras en cuesta hasta bien entrados los años ochenta, aprovechando su ligereza, la batalla corta o las grandes posibilidades de su bastidor y mecánica.

Imagen

Imagen

Imagen
Simca 1000 GT Rallye

Y así llegamos a septiembre de 1976, cuando los compactos tracción delantera (Seat 127 y 1200 Sport, Renault 5, inminente Ford Fiesta) iban arrinconando a los "todo atrás". Los Simca 1000 seguían en venta, aunque sus cifras de producción en Villaverde languidecían en torno a las siete mil unidades/año. Disponible en llamativos tonos de carrocería (amarillo, verde o rojo) el Simca 1000 Rallye llegaba demasiado tarde, pero con buena parte de sus defectos convenientemente solucionados.

Imagen
Simca 1000 Rallye I

El radiador y la batería habían pasado a ir delante, con lo que el reparto de pesos a depósito lleno queda en un interesante 40/60, y han desaparecido los problemas de calentamiento. Además, las suspensiones de ambos ejes están rebajadas, y en el eje trasero es visible la caída negativa en ambas ruedas. Si a esto sumamos unas llantas con cinco pulgadas de anchura de garganta, unos amortiguadores duros y un peso en catálogo de 810 kg

Imagen

Mas tarde, fué presentado el Simca 1000 Rallye II, que incorporaba un motor de 1294 cm cubicos con 2 carburadores doble cuerpo Solex, que conseguía una potencia de 82cv a 6000 rpm/s.. Esteticamnte incorporaba un aleron trasero y nuevos backets.

Imagen
Simca 1000 Rallye II
Imagen
Motor

Por último, y como último coletazo a su vida comercial, en 1978 fue presentado el Simca 1000 Rallye III, con un nuevo frontal de grupo óptico cuadrado y faldones. Este modelo incorporaba dos dobles carburadores doble cuerpo webber que daban al todo atrás la nada desdenable potencia de 103 cv a 6200 rpm/s

Imagen

Imagen
Simca 1000 Rallye III


En 1978 se paraliza la fabricación del Simca 1000.


Curiosidades

Rallye II SMC
http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/p ... 2&PORTADA=

Abarth
Imagen

Información sacada de:
http://www.simca1000.com/
http://www.foro.pieldetoro.net/web/pruebas/default.php
http://www.automobile-sportive.com/g...1000rallye.php

_________________
Imagen


Arriba 
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Simca 1000 Rallye
 Nota Publicado: 22 Feb 2010, 20:32 
Desconectado
Site Admin
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Ene 2010, 19:55
Mensajes: 1445
Ubicación: Zaragoza, ciudad inmortal.
Garaje: Varios hierros
Pedazo de post, si señor.
Señalar que me encanta tanto el GT como la gama rallye en sus tres variantes.

_________________
Imagen


Solo te das cuenta de lo que tienes cuando lo pierdes.


Arriba 
 Perfil